cómo funcionan los principales bancos este 12 de noviembre 2025

El panorama para los ahorristas en Argentina cambió nuevamente. Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustó su política monetaria, lo que llevó a que varios bancos modificaran sus tasas de interés. En un contexto de inflación alta, este movimiento busca reactivar un mercado financiero que ha estado bastante inestable últimamente.

Los plazos fijos siguen siendo una de las opciones preferidas por quienes desean evitar las fluctuaciones del dólar o las inversiones en la bolsa. Sin embargo, a medida que la inflación continúa, la rentabilidad real de estas inversiones se ve afectada. Muchos ahorristas están notando que los rendimientos de los plazos fijos no están alcanzando el ritmo de aumento de precios, lo que los lleva a explorar alternativas más flexibles o instrumentos que se ajustan al contexto inflacionario.

Se nota una diferencia significativa entre los bancos públicos y privados. Ultimamente, las billeteras digitales han ganado terreno y ofrecen plazos fijos online, lo que brinda más opciones a quienes buscan invertir su dinero. Esta modalidad ha crecido bastante y muchos la están considerando para diversificar sus ahorros.

Plazos fijos: tasas de interés actuales (12 de noviembre)

De acuerdo a los datos más recientes del BCRA, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio para depósitos a 30 días se encuentra alrededor del 58%. Sin embargo, algunos bancos privados están ofreciendo tasas un poco más altas para atraer nuevos clientes. Por el contrario, los bancos estatales tienden a mantener tasas más consistentes, cerca del 30%, lo que puede ofrecer mayor tranquilidad a quienes prefieren la solidez institucional.

Ante este panorama, muchos analistas financieros sugieren que es más sensato diversificar los ahorros en lugar de poner todo en un plazo fijo. Aquí algunos ejemplos de tasas de interés, actualizadas al 12 de noviembre:

  • Banco de la Nación Argentina: 29%
  • Banco Santander: 25%
  • Banco Galicia: 24%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 24%
  • BBVA: 27%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Credicoop: 28%
  • ICBC: 29%
  • Banco Ciudad: 28%

Con las opciones disponibles, siempre es bueno estar informado y considerar qué estrategia se adapta mejor a tus necesidades.

Botão Voltar ao topo